Saltar al contenido

Consejos para desarrollar tu programación didáctica

  • por

Si has llegado hasta aquí es porque vas a desarrollar una programación didáctica y quieres que sea de DIEZ. Well-Done ha preparado estos consejos para que consigas tu objetivo y acercarte un paso más a tu plaza

¡Empezamos!

Como segunda parte en el examen de tus oposiciones de educación primaria o secundaria, deberás haber desarrollado con anterioridad una programación didáctica completa para presentarla y hacer la defensa de forma oral.

Estos son los consejos que te proponemos:

  1. Antes de empezar, revisa todas las partes que contiene una programación didáctica y realiza un guion que te sirva para ir completando cada campo.
  2. Decide un centro educativo y un curso que sean especiales para ti, de esta manera te involucras mucho más y será más fácil desarrollar el contenido.
  3. Elige un hilo conductor que te acompañará durante toda tu programación didáctica, por ejemplo: estilos de vida saludable, los super héroes, los comics… ¡hay infinidad de opciones! Elige el tuyo.
  4. Intenta ser creativo y desarrollar nuevas metodologías que sean efectivas.
  5. Empápate sobre las metodologías presentes en la actualidad, nuevas formas de educar y los referentes sobre educación que te ayuden a defender tu programación didáctica con fundamentos sólidos.
  6. Es importante ser constante y no dejarlo todo para el último momento.
  7. La programación didáctica tiene que ser atractiva. En este punto Well-Done te ayudará a crear un diseño original y creativo para que puedas destacar entre el resto de opositores.
  8. Intenta ensayar tu programación didáctica delante de un espejo, grábate y escúchate, incluso puedes hacer un ensayo con amigos y familiares. De esta manera podrás mejorar tu capacidad comunicativa. ¿Has oído que dices demasiado una palabra? ¡OJO! Intenta corregir esas muletillas…

No dudes en contactar con nosotros para que te ayudemos con la maquetación y el diseño de tu programación.

¡Mucho ánimo y suerte!

Well-Done